La
tecnología del 5G ya está desembarcando en España y sus consecuencias
ya están llegando a los hogares españoles ya que uno de los factores que
afecta y condiciona a este despliegue
es la disponibilidad del espectro para ese 5G.
En
este sentido, será necesario liberar la banda de los 700 MHz,
actualmente destinada a los canales de la TDT para dejar espacio a las
redes móviles 5G.
Se
trata de un proceso que ya se desarrolló en 2014, cuando fue necesario
liberar la banda de los 800 MHz para que la ocupara el 4G.
En
el marco de esta instauración del 5G, el Consejo de Ministros aprobó el
20 de junio dos reales decretos. El primero concierne al nuevo Plan
Técnico Nacional de la Televisión
Digital Terrestre (TDT) con el que se establece la liberación del
Segundo Dividendo Digital. El segundo de ellos es el que regula la
concesión directa de subvenciones para que las comunidades de
propietarios puedan adaptar las instalaciones de recepción de
televisión.
El
30 de junio de 2020 será la fecha límite para esta liberación de
espacio. En octubre de 2019 será el encendido de los últimos
transmisores con emisiones simultáneas; y en marzo
de 2020, el fin del despliegue y el apagado de la banda 700 MHz para
emisiones de la TDT.
Paralelamente,
está previsto que el Ejecutivo convoque un concurso público para llevar
a cabo la asignación de esa banda a los operadores de
telecomunicaciones para que, desde ese
momento, la banda de los 700 MHz quede disponible para la prestación de
servicios asociados al 5G.
Todo
esto afectará a los ciudadanos de forma que las comunidades de vecinos
tendrán que hacer una adaptación de las antenas comunitarias, al igual
que ya ocurrió en 2015 con el
Primer Dividendo Digital, y las individuales tendrán que resintonizar
las TV.